domingo, 26 de julio de 2009

Héroes y Heroínas de la Independencia.


Nuestra Independencia Nacional.

En nuestra patria, este año conmemoramos el 188º Aniversario de la Independencia Nacional, recordando que el 28 de Julio de 1821 se dio la Proclamación de la Independencia y el 6 Agosto y 9 de Diciembre de 1824, la Consolidación de nuestra Independencia, con las Batallas de Junín y Ayacucho, teniendo como héroes que contribuyeron a esta gesta histórica al General José de San Martín Matorras y Simón Bolívar Palacios.

Afirmo que los llamados libertadores contribuyeron a consolidar esta gesta histórica, ya iniciada por nosotros los peruanos desde las primeras décadas de la época de la Conquista hasta la República, pero esta gesta independentista adquiere connotación y cualificación expresada en diversas formas de lucha que el pueblo realiza hasta la actualidad. Por esta razón recordamos también con mucho orgullo la acción epónima de nuestros héroes y heroínas que lucharon por nuestra independencia nacional, junto a las guerrillas y montoneras, y al pueblo en su conjunto. Cito algunos de ellos y ellas:

Juan Santos Atahualpa.
El 2 de Junio de 1742 estalló la más grande rebelión de nativos amazónicos de la etapa colonial. Su líder fue Juan Santos Atahualpa, un mestizo descendiente de la nobleza incaica, educado por los jesuitas. Al regresar de un viaje a Europa y Africa, Juan Santos proyectó la independencia del Perú, soñando con expulsar a los españoles y restaurar el Tahuantinsuyo, pero integrando a los negros y mestizos. Creyó conveniente iniciar el levantamiento en la región del Gran Pajonal (selva central) donde los nativos ashaninkas y conibos que estaban hartos de la opresión española, la que se iniciaba con los misioneros franciscanos y se extendía con la llegada de autoridades y militares desde Lima.

Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui Noguera ).
En 1780 Túpac Amaru II lideró una insurrección popular en el valle de Tinta, la que, en seguida se propagó por toda la sierra. Esta rebelión anticolonial buscaba la creación de una audiencia en el Cuzco, eliminar la mita, los repartos, la alcabala, aduanas internas, que afectaban a sectores comerciantes. La rebelión estalló el 4 de noviembre con la captura del corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga, quien fue ejecutado en la Plaza de Tungasuca el 10 de noviembre. Seguidamente se proclamó el fin de las mitas, los repartos, las alcabalas y las aduanas, y los abusos de los corregidores, el 16 de noviembre de 1780 se decretó la abolición de la esclavitud.
El 18 de noviembre se logró derrotar en la batalla de Sangarará a mil doscientos soldados españoles, esta primera victoria fue de gran importancia para la revolución peruana y americana porque sembró descontento y pánico en las autoridades y en las altas clases sociales; paralelamente, incentivó el espíritu combativo de las masas populares.

Micaela Bastidas Puyucahua.La lideresa de las huestes tupacamaristas compartió con su marido, desde un inicio, los ideales de libertad, y aun discutió los planes estratégicos de la rebelión. Incluso parece haber sido más enérgica que el propio Túpac Amaru en cuanto a la disciplina de las tropas y la decisión de tomar el Cusco. Se sabe que su habilidad logística fue decisiva para obtener la victoria de Sangarará el 18 de noviembre de 1780. Sin embargo, la comprensión y el cariño entre ellos fue evidente, como se desprende del trato que Condorcanqui daba constantemente a Micaela, hasta en su correspondencia, llamándola con los diminutivos de "Mica" y "Micaco". Fue prócer y mártir de la independencia peruana, quien a pocos momentos antes de ejecutarse su sentencia, enunciaría su clara posición política y su conciencia independentista declarando: "Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré florecer a mis hijos..."

Tomasa Tito Condemayta.
Una de las virtudes de esta mujer era el amor por los demás, y fue solidaria con los oprimidos tanto así que los caciques, gobernadores se dirigían a ella solicitándole consejo para resolver diversos problemas, siendo atendidos por ella. Junto a Micaela Bastidas, destacó otra mujer heroína, Tomasa Tito Condemaita «La Cacica de Acos». Esta mujer fue una de las que nunca se alejo de Micaela y de Túpac, ya que ella era la que reclutaba a los indios y despachó contingente tras contingente al cuartel de Tungasuca. Cuando el gran caudillo Túpac decidió por fin tomar el Cuzco, junto a él marcharon Micaela, Tomasa Tito y otra celebre mujer Cecilia Escalera Túpac Amaru. Tomasa Tito era de gran solvencia económica.

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso.
En 1814, la revolución de Mateo Pumacahua tomó lugar en el Cusco, lo cual enfureció la aparente tranquilidad del virreinato español en el Perú e incitaron a Melgar para unirse a la causa independentista. Tras ganar el Combate de Apacheta en Arequipa, el ejército marchó hacia Puno en la batalla de Umachiri. Luego de la derrota de las tropas independentistas estos fueron hechos prisioneros, incluyendo al joven Melgar. El general español Ramírez, después de mantener cautivo a Melgar por un tiempo, ordenó a sus oficiales fusilarlo. Melgar murió en la mañana del 12 de marzo de 1815, poco antes de cumplir la edad de veinticinco años. En mensaje antes de su muerte, Melgar escribió a los oficiales españoles: "¡Cubran sus ojos, ya que ustedes son quienes necesitarán misericordia porque América será libre en menos de diez años!"

María Andrea Parado de Bellido.
La heroína patriota, desde 1820 colaboró con las fuerzas patriotas. Como ella no sabía escribir, le dictaba a un amigo de confianza llamado Madrid las cartas que remitía a su marido con la finalidad de informarles, a su esposo e hijo, de los movimientos del enemigo y para advertirle al patriota Quiroz sobre los planes del ejército español. Así, por ejemplo, los patriotas pudieron abandonar el pueblo de Quilcamachay, el 29 de marzo de 1822; al día siguiente el pueblo fue ocupado por los realistas, y allí se encontró una de esas misivas. Apresada la patriota el 30 de marzo, fue conminada a delatar a sus colaboradores. Pero ella se mantuvo en heroico silencio. Finalmente, el general realista Carratalá la mandó fusilar en abril de 1822. María de Bellido prefirió marchar al patíbulo antes que traicionar el secreto de los insurgentes. Después de haber sido paseada por las cuatro esquinas de la plaza pública donde debía llevarse a cabo su ejecución y leída en voz alta la sentencia que la condenaba a muerte, la noble mujer dijo, dirigiéndose altivamente a sus verdugos: "No estoy aquí para informar a ustedes, sino para sacrificarme por la causa de la libertad".

José Silverio Olaya Balandra.
1823, José Olaya se presentó a servir de mensajero entre las fuerzas patriotas de la escuadra libertadora (que bloqueaba la costa del Callao y de Lima), del Callao a Chorrillos, que con frecuencia eran recorridos a nado. Esta delicada misión fue cumplida por Olaya, por algún tiempo, llevando y entregando mensajes de vital importancia, referentes al estado de las fuerzas ocupantes y los pertrechos que disponían. Fue descubierto, apresado y sometido a tormento y condenado a muerte; a pesar de las torturas, nunca reveló su misión. Se le sentencia a muerte por fusilamiento y se lo comunican, ante lo cual responde: "si tuviera mil vidas, gustoso las perdería antes de denunciar a los patriotas o traicionar a mi patria".

Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachin.
Pedro Pablo Atusparia y Uchcu Pedro la rebelión campesina de Ancash en 1885. El 2 de marzo de 1885, ocho mil indígenas descendían de las alturas hacia la ciudad de Huaraz, armados de machetes, huaracas, rejones y algunos fusiles, logrando reducir a la gendarmería y haciendo que huyeran los tiranos, pero no sin antes haber demostrado sus fuerzas en la toma del legendario Castillo de Pumacayán, el día anterior. Después de dos días, Atusparia y los ocho mil comuneros controlaban la ciudad. El 16 de marzo, Pedro Cochachin, conocido como Uchcu Pedro, carhuacino y lugarteniente de Atusparia, invadía Carhuaz e instalaba su cuartel general en Mancos. En otro flanco, José Orobio intentaba ingresar a Yungay sin éxito inmediato. El dominio de ese sector del Callejón de Huaylas contó con las simpatías de otros grupos, incluso desde Ayacucho, Junín, Huánuco y Cajamarca, enviaron delegados a apoyar el movimiento insurreccional. De ese modo la actitud de Atusparia y sus huestes conmovían los cimientos de la República Peruana.

En Lima, Miguel Iglesias, gobernante de facto, proclive a los intereses chileno-británicos, ordenó acabar con Atusparia y el 4 de mayo Huaraz era ocupada; pero, el 11, Uchcu Pedro y cincuenta mil indios intentan recuperarla. Sigue una secuela de represión, fusilamientos, torturas, violaciones, en la que los milicianos chinos y zambos tienen participación. El 13 de mayo, un destacamento del ejército desembarca en Casma, y avanzando por ese valle se enfrenta contra las fuerzas de Uchcu Pedro, en Chacchán, siendo repelidos con mucha efectividad, Uchcu Pedro continúa hasta ser fusilado el 29 de Setiembre de 1885.

Existen también otros héroes y heroínas anónimos que desempeñaron un rol importante en la gesta independentista a favor de nuestro pueblo, a quienes agradecemos y valoramos su acciones realizadas; asimismo es importante señalar que, las acciones libertarias iniciadas por nuestros compatriotas desde los primeras décadas de la época de la conquista hasta la actualidad tuvieron siempre como objetivo el respeto a los derechos humanos, entre éstos el derecho a la libertad como individuos y como pueblos. Este objetivo, pues se mantiene latente en nuestros días porque aún no somos libres y debemos seguir luchando contra la tiranía de un gobierno neoliberal que obedece premeditadamente los mandatos del capital transnacional, de un sistema capitalista injusto e inhumano y de un modelo económico como el Neoliberalismo que no respeta el derecho a la vida, a la libertad de los pueblos ni el derecho a la identidad cultural de los mismos.

Seríamos libres si nuestra Educación sería democrática y de calidad, si nuestra economía fuera autosostenida, si el Estado tuviera una clase dirigente y no gobernante apátrida, si se respetara el derecho a un medio ambiente sano, en suma si se respetara el derecho a la vida. Claro está que hay que cumplir con recordar las fechas cívicas de nuestro calendario; pero a la vez hay que reflexionar sobre el rol que nos toca desempeñar en nuestra patria para ser libres hoy y siempre.

¡ Feliz aniversario patrio ¡ ¡ Viva el Perú ¡

Profesor Luis Miguel Espino Delgado
Secretario General - SUTE BASE “ Santa Teresita”
Ex – Secretario Regional – SUTE Cajamarca.

miércoles, 22 de julio de 2009

Educación inglesa en crisis.

José Ramos Bosmediano, educador, miembro de la Red social para la Escuela Pública en América (Red SEPA, Canadá), ex Secretario General DEL SUTEP .

El ex Ministro del Reino Unido, Alan Milburn, acaba de publicar un Informe sobre la situación actual de la educación universitaria en Inglaterra. El Informe tiene como título “Justo acceso a la profesiones”. Lo que dice el Informe de Milburn es revelador de los resultados de la reforma educativa que el régimen conservador de Margaret Thatcher estableció desde fines de la década de los 70 (1979). Una explicación fundamentada de estos resultados nos la da Robert Cowen, del Instituto de Educación de la Universidad de Londres (Cfr.: “El sistema educativo inglés”, en “Los sistemas educativos europeos, ¿crisis o transformación?, Fundación “la Caixa”, Barcelona, pp. 66-87). Pero veamos, en primer lugar, lo que dice el informe de Milburn.

Una Educación Superior para ricos.

El Informe señala que en el acceso a la educación superior “el nacimiento y no la valía” se ha convertido en un factor más importante para decidir las oportunidades de una persona en la vida y que las profesiones se han vuelto cada vez más exclusivas socialmente, abiertas a un número menor de personas.

Cowen considera que los factores concomitantes para el privilegio educativo en su país se debería a que la gran mayoría de jóvenes que concluyen su secundaria “no tienen los contactos adecuados”, o “no han ido a la escuela adecuada” o “no han tenido la oportunidad de ir a la universidad”. Esta descripción de factores, como es fácil de notarse, no explica adecuadamente las causas que han originado semejantes consecuencias después de un largo período de aplicación de la reforma thatcherana, que fue continuada por la actual administración de los laboristas.

Pero, de todas maneras, son útiles algunas cifras de que definen mejor la situación actual del acceso a la educación superior en el Reino Unido: el 75% de jueces, el 70% de directores financieros y el 45% de los funcionarios de alto nivel han ido a escuelas privadas, con el contraste de que éstas sólo cubren el 10% de la población en edad escolar; los empleos “profesionales” alcanzan a 7 de cada 10 familias, pero alcanza a 5 de cada 6 si se trata de la profesión médica; 3 de cada 4 periodistas proceden de familias ricas, lo que explica la amplia cobertura mediática para los acontecimientos de la rancia nobleza, inexplicablemente conservada en un país que se precia de ser república moderna.

Sobre la situación descrita, la Asociación Médica Británica ha señalado que los gastos para estudiar Medicina son “devastadores”, posibilidad reservada para los jóvenes procedentes de familias pudientes.

El Informe de Milburn ofrece 88 recomendaciones para salir de la crisis, entre las cuales sobresalen las siguientes: apertura de becas a más personas, mejora de asesorías a los jóvenes estudiantes, más accesibilidad a las actividades extraescolares y títulos universitarios, campaña para fomentar las aspiraciones y que los padres escojan mejores escuelas para sus hijos. Como puede notarse, las recomendaciones citadas, además de trasuntar ingenuas intenciones, redunda en la misma concepción del neoliberalismo pedagógico: libertad de los padres de familia para escoger la escuela para sus hijos, que se contrapone a los escasos recursos de la mayoría para pagar la matrícula y la pensión escolares en las “mejores escuelas” que ofrece el mercado.

Si bien el señor Milburn nos ofrece el panorama de la crisis de la educación superior, no acierta cuando se trata de señalar las alternativas que reviertan esa situación. Para hacerlo, debió de haber realizado el inventario de la reforma que ha llevado al Reino Unido a su crisis educativa actual, que no es sólo de la educación superior, sino de todo el sistema.

Para entender la crisis.

El trabajo del Profesor Cowen es útil para explicarnos, con objetividad, los factores que han conducido a la educación inglesa a una situación de la cual no lograron desprenderse pese a la reforma educativa que hicieron entre 1984 y 1994, las reformas de 1988, la de 1998 y la del 2000. Y es que la educación inglesa sufrió un cambio de concepción cuando Margaret Thatcher y su Partido Conservador sustituyó a los laboristas en la administración del Estado al ganar las elecciones en 1979.

Una apretada visión histórica de la educación inglesa nos ayuda a comprender mejor lo que ha ocurrido y lo que sucede actualmente.

Desde 1870 hasta 1944 se creó en Inglaterra una educación basada en la hegemonía del Estado, vale decir, en la educación pública y la separación entre la Iglesia y el Estado. Se estableció una educación moderna de acuerdo con el credo liberal de las revoluciones de los siglos XVII, XVIII y XIX, más el avance de las masas trabajadoras para conquistar reivindicaciones no solamente laborales sino sociales, como la Salud Pública, la Seguridad Social y la Educación. Del control de la Iglesia, la educación pasó al control del Estado. Desde 1870 en Inglaterra se puso énfasis en la educación elemental (primaria) masiva, mientras que desde 1944 el énfasis pasó a la educación secundaria.

Desde 1944, coincidente con la formación del Estado del Bienestar bajo administración laborista (Partido Laborista, una de las fuerzas más importantes de la socialdemocracia europea), al lado de la prioridad para la enseñanza secundaria masiva, se consideró como un principio rector de la democracia educativa el de “igualdad de oportunidades educativas”, buscando satisfacer la demanda social de igualdad de acceso a la educación.

A partir de 1979 se produce un cambió que Cowen considera “histórico y crucial”, al pasarse del principio de la igualdad de oportunidades al otro, diferente y opuesto, de la “competencia económica”. Esta concepción educativa se sustenta en el conjunto de cambios en la administración de la economía, del Estado, de los servicios sociales y de las relaciones laborales que se conoce como neoliberalismo: la privatización de la economía y de todas las relaciones sociales. Un desmontaje total del Estado del Bienestar, al que los capitalistas consideraron un obstáculo para recuperar su tasa de ganancia que venía bajando desde los años 70. El discurso de los neoliberales se centró, para convencer a la ciudadanía, en la crisis del Estado del Bienestar, ineficiencia del Estado, la necesidad de achicar a éste para hacerle más eficiente, en crear las condiciones para el libre juego del mercado. Este discurso triunfó en Inglaterra en las elecciones de 1979, como también ocurrió en Estados Unidos por los mismos años con Ronald Reagan.

Dice Cowen, redondeando la concepción neoliberal que cambió el rumbo de la educación inglesa:

“Las finalidades de la educación se derivarían de las necesidades económicas, y en este contexto el individuo se convertiría en consumidor de la educación y la nación se modernizaría económicamente” p. 69)

Los directores de escuela se convirtieron en “gestores”; cambió el financiamiento público por una extendida aportación de los “consumidores de educación” (privatización); se crearon organismos dedicados a establecer “estándares educativos” centrados en la “calidad” y en la Evaluación de los docentes, incluidos los profesores universitarios: “Se produciría una evaluación y medición del desempeño de los maestros y del rendimiento escolar” (p. 70), la conocida evaluación estandarizada con fines aparentemente pedagógicos.

En cuanto a las universidades, éstas se vieron obligadas a entrar en el mercado, pasando su financiamiento del 95% por fondos del Estado a un porcentaje cercano al 50%, pues dichos centros de enseñanza debieron de convertirse en empresas, vender conocimientos a los estudiantes, ofrecer sus servicios de investigación, llevar a cabo consultorías y atraer a más estudiantes para incrementar los fondos con el pago de la enseñanza. Por el lado de los estudiantes universitarios, se puso a la orden del día el ofrecimiento de créditos de la banca privada para que sean pagados cuando los futuros profesionales se inserten en el mercado laboral.

Con la reforma de 1988 el sistema privado se reforzó. El número de universidades aumentó de 42 a más de 80..

Pero el thatcherismo fue derrotado por el laborismo con Tony Blair debido al desprestigio del neoliberalismo por sus desastrosos resultados. Entonces se creyó que se cambiaría el discurso pedagógico de “evaluación y eficiencia”, “control de calidad”, “padres y estudiantes consumidores” y el concepto de medición de un “producto con valor añadido”.

Desde 1997, año en que Blair asume el gobierno de Inglaterra, se han dado nuevas leyes, como la de 1998 y la del 2002 (Ley de Educación) que refuerza la política de los estándares y la innovación de las escuelas en el marco de la concepción neoliberal.

Actualmente ya existen más de 100 universidades de cuya calidad nadie puede responder, pues su administración sigue teniendo como eje principal la rentabilidad de la “empresa universitaria”.

Para concluir, citamos nuevamente al Profesor Cowen:

“El cambio de paradigma que se ha producido en los principios de gestión del sistema educativo, ese amplio enfoque de mercado de la educación inglesa, forma parte de la respuesta a la crisis política, social y económica de finales de la década de 1970. Este cambio de paradigma no ha cesado de momento, a pesar de que haya cambiado el partido político en el poder. De modo que, en muchos sentidos, el debate público contemporáneo sobre la educación y la lucha por hallar soluciones, lleva ya treinta años de duración” (p. 81)

¿No ha ocurrido y no está ocurriendo en el Perú el mismo proceso, con similares formas de aplicación en la educación peruana y, en particular, en la educación superior?: el Estado define las reglas nacionales de la competencia; los estándares de calidad; la distribución, cada vez más disminuida, del presupuesto público; universidades y demas centros educativos que compiten entre sí; y el papel de las escuelas como instrumentos de una economía de libre mercado.

Lima, julio 21 del 2009.
¡ Apostemos por una nueva educación en nuestro país !
GRACIAS POR TU VISITA